Por Diego Bogarín
El autor ejerce el periodismo y la comunicación social en distintas organizaciones, entre ellas, Revista Superficie y Radio Comunitaria de Gestión Escolar A4 Voces.En la histórica ciudad de San Ignacio, las Radios Escolares y Comunitarias cimentaron un punto de referencia para intercambiar y enriquecer de manera co-participativa sus experiencias. A través de la constitución de la Red que las nuclea, las voces gritan aportes, reclamos, historias. Anécdotas y propuestas para re-pensar el mapa de “medios sociales de comunicación” en Misiones, a partir del Encuentro Provincial de la RERECOM.
VERDE. Si la comunicación es un proceso social permanente que pone en juego saberes, poderes y memorias, el Encuentro de Radios Escolares y Comunitarias de Misiones impulsado por la RERCOM fue, entonces, un ámbito concretamente comunicativo, comunicante y comunicacional. Lejos de pensarlo como un frío juego de palabras, más de medio centenar de personas puso el cuerpo, la voluntad y energías en San Ignacio el pasado viernes 26 de octubre de 2012. Todo el día. E, incluso, algunos, continuaron el sábado 27.
A modo de advertencia preliminar: las categorías “escolares” y “comunitarias” no necesariamente son usadas como estratos excluyentes. Mejor, las dinámicas del trabajo cotidiano y las formas de gestión del medio orientarán el encuadre que podrá hacerse en cada caso. De manera caprichosa, se usará la cópula [y] para entender que la red liga, pone en diálogo, radios que buscan la participación de sus comunidades.
No puede trazarse una definición de radio comunitaria a priori, “el concepto se realiza en la práctica; fuera de la práctica no significa nada”, sostiene en “Truchas” la autora Larisa Kejval (2009). “No es posible comprender estas prácticas al margen de los contextos en los que se desarrollan, contextos que están constituidos por los procesos económicos, sociales, culturales y comunicacionales hegemónicos y por las dinámicas de las organizaciones y movimientos sociales que luchan por su transformación.”
Tomando de referencia la afirmación, el presente artículo aportará las voces de quienes participaron en el Encuentro y, luego, una breve referencia que, a modo de presentación, podrá orientar una interpretación de las experiencias radiofónicas.
AZUL. Nueve de la mañana del último (tormentoso) viernes de octubre. Quizás las tortas fritas con mate cocido, o las cartulinas coloridas en las que se leían los nombres, quizás el gran cartel a la entrada con la leyenda convocante o tal vez las voces que salían del equipo de radio en primer plano, sentirse en casa fue fácil desde el comienzo. Desde El Soberbio, Colonia Primavera y Posadas, llegaron estudiantes, docentes, egresados y otras personas que hacen las Radios:
Flor de Primavera - Siempre Joven - Guaraní
A 4 Voces - La 5 en Sintonía
A 4 Voces - La 5 en Sintonía
La disposición inicial del Salón de Usos Múltiples de la Escuela Normal Superior N° 5 esperaba un disertante magistral que, por la inclemencia del temporal, no pudo asistir. La gente no lo sabía, pero igual eligió romper la linealidad de los asientos para poder mirarse las caras. “Podemos empezar conociendo nuestras propuestas”, sugirió en el primer minuto Marcelo Benítez, coordinador de la Radio sede del Encuentro.
“La 5 en Sintonía surgió hace seis años a partir de un encuentro que se realizó en Chaco en el marco del programa Mejoras. Cada Escuela presentaba un proyecto que podía ser de cine, de teatro y nosotros elegimos proyectar una Radio. En ese momento nos dieron 10 mil pesos. Pero después de medio año se debió demoler la escuela para hacerla de nuevo. Entonces logramos que en el edificio nuevo nos construyan un Estudio. Durante los dos años que estuvimos alquilando un lugar para funcionar no pudimos estar al aire. Pero desde el año pasado estamos de nuevo trabajando con los estudiantes”, recordó Lita Chauveaux, directora de la Normal 5 de San Ignacio.
“Al momento de armar el proyecto debimos acudir a una profesional que nos ayude a organizarnos porque no teníamos conocimiento de radio. En ese momento trabajamos con la Licenciada en Comunicación Mariana Lombardini y a razón de eso pudimos lograr nuestra radio. Conseguimos 15 horas de secundario para que alguien se haga cargo, así que esa dedicación se la dejamos al actual coordinador.”
“Hemos dado alrededor de diez talleres de capacitación gracias a gente que se acercó a de manera voluntaria para ayudarnos a conocer programas de edición de audio, de operación técnica, de grabación”, recuerda la directora de la Escuela. La Radio es un espacio de trabajo curricular, lo que implica que los docentes trabajan los contenidos de sus áreas y luego los evalúan acorde a la presentación radiofónica que realizan los grupos de estudiantes.
Diego, uno de los operadores técnicos de la Radio, comentó que “a veces hay problemas con la consola porque ya está muy usada y algunas palanquitas se mueven solas. Otras veces los oyentes nos dicen que se escucha mal la Radio y suele ser porque se aflojan las fichas de los transmisores o porque se meten otras emisoras en nuestra frecuencia”. La programación de la emisora, entre programas musicales de grupos de estudiantes, de las cátedras y de otros establecimientos educativos, mantiene la radio encendida entre las 7 y las 22 cada día de la semana. “Sería muy bueno que podamos mantener una programación toda la noche”, remarcó Lucas Carísimo, uno de los jóvenes que lleva adelante el programa matutino de la radio.
La propuesta fue respaldada por el aporte de un integrante de la Radio Siempre Joven, de El Soberbio. “El desgaste de los equipos es mayor si se los prende y apaga todos los días, porque son aparatos que vienen preparados para un funcionamiento continuo”, expresó Aldo Pérez, coordinador del medio que funciona en el Bachillerato Polivalente (BOP 38) de esa ciudad del Alto Uruguay. Inmediatamente redobla la apuesta: “Tenemos que promover que nuestras radios permanezcan prendidas las 24 horas, transmitiendo ininterrumpidamente, así la gente sabe que en cualquier momento del día puede encontrar la compañía de su radio, con publicidades, con separadores, con cuentos grabados que bajamos de Internet”.
“La joven”, como se hace llamar la emisora, tiene 13 años de existencia. “Surgió por un proyecto del Bachillerato para tener una Radio propia, recibió 10 mil pesos y el aporte de mucha gente que donaba cosas. Al inicio funcionaba con espacios curriculares en los que los estudiantes hacían sus prácticas y se los evaluaba. En 2001 recibió la licencia del COMFER (actualmente Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, AFSCA), pero el desgaste y la salida del creador del proyecto, hicieron que se quede apagada y fuera de aire durante dos años”, explica Aldo.
“Esta nueva etapa de la Radio, continúa, tiene un perfil más comunitario. Nadie hace programas desde su rol docente o alumno, si bien hay gente de la Escuela que hace programas, lo hacen por voluntad propia, no se evalúan los programas.”
Como en otras emisoras, las inclemencias del tiempo inciden muchísimo en la continuidad del aire. “En una de las últimas tormentas, el viento destrozó la torre. Ahora tenemos un tramo de la antena atado con alambres al tanque de agua de la Escuela y en la parte más alta están los dipolos. Presentamos un proyecto nuevo para conseguir otra torre y llegar más lejos. Incluso nos interesa entrar a Brasil, porque la relación desigual hace que haya una gran presencia de medios de Brasil. Los chicos en El Soberbio no son hinchas de River ni de Boca, sino de Corinthians o de Gremio.”
“La joven” tiene programas semanales, diarios, musicales, y se sostiene con seis auspiciantes a cambio de donaciones, como servicio de Internet o elementos de electricidad, y de mínimas tarifas para integrar las rotativas, como un médico pediatra que aporta 100 pesos mensuales para ofrecer sus servicios.
La música se organiza según bloques de horarios: “Nos propusimos pasar estilos de música que antes no se escuchaban en El Soberbio. Bien temprano arranca el folklore nacional, de siesta suena reggae, para los jóvenes, y a la tardecita suena jazz”.
“No sabemos en qué lugar nos va a depositar la nueva Ley de Medios” expresa Lucas y mira al grupo que lo acompaño desde su ciudad. “En nuestros programas informativos tratamos de usar noticias de medios no hegemónicos y nos propusimos trabajar entre las Radios para intercambiar información de los lugares en donde estamos trabajando.” Al rato, agrega que no sólo información se puede intercambiar y recuerda la experiencia: “Luego de unas de las reuniones de organización del Encuentro que se hizo en la Radio de A4, salí con la Netbook cargada de separadores y música nueva y volvimos felices de la vida”. El trabajo de organizar el Encuentro ya significó encontrar espacios de intercambio, de conocimiento mutuo, de socialización de las experiencias.
En este sentido, Aldo remarca la importancia de trabajar en Red: “Todos tenemos problemas técnicos, con la antena, con los transmisores, con la luz. Al juntarnos podemos hacer mucho más que estando como Radios sueltas. Una Radio sola, perdida, no obtiene respuesta, pero una Red de Radios es otra historia porque somos varias personas, varias Radios, que estaremos gestionando. Debemos acceder a recursos del Estado para sostener nuestros proyectos, porque entre las radios comerciales cubren todo el espectro”.
A 20 kilómetros de la zona urbana de El Soberbio, está Colonia Primavera. Desde la Escuela de esta comunidad rural, transmite la Radio Escolar Comunitaria “Flor de Primavera”. “Hace 3 años empezamos a trabajar la Radio. Nuestro proceso es muy lento, empezamos en un lugar chiquito, sin acústica y con problemas en la energía eléctrica. Al principio nuestro amigo (el músico misionero) Joselo Schuap nos prestó un excitador de potencia que usábamos eventualmente para que una Radio cercana con mayor potencia sintonice la señal y la retransmita en su frecuencia”, comparte Martín Cornell, principal impulsor del proyecto.
“Tardamos tres años en averiguar y gestionar el aspecto legal, conseguir equipos y juntar recursos para comprar la antena, computadora, el transmisor y a la vez ir aprendiendo de radio. En un principio, conseguimos una tallerista de la Subsecretaría de Agricultura Familiar (SsAF) que nos dio cuatro talleres sobre cómo funciona una Radio, cómo hacer un programa, las diferencias entre una radio comercial y una radio comunitaria. El año pasado también hicimos talleres con una chica estudiante de Comunicación Social de Córdoba que estaba en el pueblo de casualidad y se acercó a la radio.”
Martín explica que la Radio logró este año comprar los equipos de transmisión a través de una ONG. “Estamos transmitiendo con 25 watts de potencia. Queríamos tener la Radio funcionando cuanto antes porque era una vergüenza venir al Encuentro y no estar al aire, porque uno de los objetivos de la RERECOM es lograr que todas las Radios estemos al aire” sostiene y detalla que “la gente de la Radio Siempre Joven nos prestó cables, conseguimos que nos donen una torre de 18 metros y con los padres de los chicos la montamos porque el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (Iprodha) nunca iba”.
La Radio pretende ampliar su radio de cobertura y por eso Joselo Schuap se comprometió a prestarnos nuevamente el excitador inicial “para instalarlo con el transmisor y elevar el alcance”. “Somos pocos los que llevamos adelante el proyecto, lamentablemente otros colegas docentes no se interesan. Los únicos que estamos sosteniendo el proyecto somos Alejandra, que coordina el Taller de Educación Agraria, y yo, como docente. Que recaiga todo sobre nosotros a veces agota”, menciona Martín y varios docentes en la sala asienten con la cabeza.
“Flor de Primavera” tiene tres programas de la Escuela: uno de estudiantes de 4º grado que cuenta con la orientación de la docente del Taller de Educación Agraria, otro de chicos de 5º, 6° y 7º sobre la misma temática y un programa "de noticias que no son comunes en los medios, porque vemos la Radio como difusora de mensajes de nuestra pequeña comunidad” que se emite los martes y está a cargo de Martín. “Pero da la casualidad que hace tres semanas se corta la luz justo en el horario del programa, parecería que no nos quieren al aire,” sostiene el docente un poco en serio y un poco entre risas.
La Radio que retransmitía los eventos de Colonia Primavera es FM. Guaraní. “Una radio privada, pero abierta a toda la comunidad”, relata Oneides Suárez, periodista en la emisora. Su descripción encaja perfectamente en el perfil de cientos de emisoras de corto alcance que en distintos lugares de la provincia mantienen un estrecho vínculo con su entorno. “Aprendí a hacer radio con la comunidad, porque la comunidad misma nos convoca para que mostremos lo que quieren que se vea. Nos invitan a cumpleaños en picadas lejanas, a actos de la Escuela, y todo eso forma parte de la experiencia de la radio”.
“En el año 98 vivía a 25 kilómetros de la zona urbana, y me acerqué a la Radio como agricultor para hacer un programa que aporte información a otros agricultores. Había veces que mis vecinos tenían problemas con los animales y yo grababa en mi grabador a casete la consulta que le hacía al veterinario y lo pasaba al aire para que le sirva a otros también”, recuerda.
“Cuando recién comenzaba a hacer Radio no tenía idea de la dimensión y el impacto de la Radio en la comunidad. Pero después me di cuenta de que la vida entera de la comunidad sale al aire. Se anuncian nacimientos, se provocan separaciones, noviazgos, casamientos, cosas buenas y no tan buenas, se anuncian fallecimientos.”
“Todos los años, cuenta Oneides, recibimos visitas de Escuelas que van a conocer nuestra Radio. Es una radio pequeña, pero igual podemos hablar de cosas de la comunidad y aportar información para que a los gobernantes se les prenda la lamparita y solucionen los problemas que comentamos”.
A su turno, ya desde el estudio de Radio, la docente coordinadora de Radio “A-4 Voces” Lelia Schewe comenta que en Posadas, la emisora surgió como un proyecto de la Escuela Especial N° 45 en 2008. “El barrio A-4 es un asentamiento de Yacyretá donde se llevó a la gente que vivía en las zonas costeras afectadas por las obras complementarias de la represa. Cuesta imaginarse lo que es vivir en un determinado lugar y que un día te lleven violentamente a vivir a otro a quince kilómetros y te separen de parte de tu familia que llevaron a otro asentamiento.”
La docente explica que “A-4 Voces se constituyó como un medio de comunicación para construir comunidad. Buscamos formarnos en cuestiones que hacen al trabajo radial, donde las protagonistas son las voces de los vecinos. La mejor parte de nuestro trabajo es la posibilidad de juntarnos con gente creativa que tiene ganas de trabajar, también tiene eso que nos hace crecer”.
La emisora tiene en su grilla programas institucionales de las escuelas del barrio, un noticiero “que busca ser exclusivamente comunitario”, espacios musicales, espacios de jóvenes y el nuevo proyecto tiene que ver con “producciones participativas de ficción”. “También estamos gestionando el reconocimiento como emisora autorizada por la Autoridad de Servicios de Comunicación, esperando en el aire que se reorganicen los espacios correspondientes para el otorgamiento de licencias a Radios como la nuestra. Por eso compartimos nuestra experiencia y nos enorgullece conformar la RERECOM”, expresó Lelia.
Por la tarde, la ronda recibió a Miguel Riquelme, docente y conductor radiofónico, Director de Programación de la Radio de la Universidad Nacional de Misiones. Abrió el diálogo remarcando que “la diferencia fundamental de las emisoras escolares y comunitarias es que el qué y el cómo se hace radio pueden ser diferente a los modos de las comerciales. Esta situación les permite diseñar un tipo de trabajo, un enfoque y una agenda que habitualmente no están presentes en las radios con fines de lucro. Además, funcionar en Red les permite intercambiar productos para armar parrillas y enriquecer sus grillas con programas hechos en otros lugares de la provincia por radios de características similares.”
Riquelme insistió sobre la importancia que tiene “tomar la palabra” en el sentido freireano, inmiscuirse para participar y empezar a hablar. En este sentido, instó a los jóvenes a que no esperen “que alguien ceda la palabra. Los programas necesitan de sus voces porque no hay manera de que los adultos hablemos o sintamos como los jóvenes. Por eso es importante que ocupen y se apropien de los espacios antes de que otros vengan a contarles cómo son ustedes y hasta intenten narrar su historia sin conocerla.”
La jornada organizada por la RERECOM, con el apoyo de la Cooperativa de Trabajo de Comunicación "Productora de la tierra" y la Carrera de Comunicación Social de la Universidad Nacional de Misiones, llega a su fin junto con la tarde. En el equipo de radio, de fondo, suena “La 5 en Sintonía”. Durante la siesta, las emisoras que componen la Red de Radios Escolares y Comunitarias grabaron su mensaje colectivo para difundirlo por emisoras amigas. Quieren ser respetadas como medios de comunicación, buscan acceder a la pauta oficial, necesitan equipamientos para trabajar y recursos para subsistir. Quieren estar al aire y eso es lo que hacen.
AMARILLO. Las Radios que se proponen participativas suelen romper las estructuras tradicionales y, desde sus propias experiencias, conforman nuevas formas de ser/hacer que conviven con maneras hegemónicas, residuales. Toda persona que se ubica frente al micrófono de una radio de participación comunitaria, se ubica justo en los nudos de la red del ecosistema de medios. Como punto de partida y marco de referencia, trae consigo las dinámicas de las radios (generalmente comerciales) que escuchó durante años y, a la vez, empuja ganas de hacer lo propio, lo distinto, lo alternativo. La intención ya marca una distancia, pero pocas veces es suficiente.
Desde Radio Sutatenza, la experiencia colombiana que en 1947 inició el camino de la radiodifusión participativa, hasta las más recientes emisoras conformadas con perfil comunitario en otros espacios latinoamericanos, la radiodifusión ha encontrado distintas maneras de abrir escenarios para que actores sociales accedan al derecho de comunicarse. El desafío no es sólo para quienes conforman los proyectos de radio, sino también para sus comunidades, que encontrarán que la Radio no sólo es para escuchar, sino también para “hacer”.
Las radios en general, con y sin fines de lucro, están atravesadas por esa intención de ganar la escucha de los públicos. Es lógico. “Una radio sin oyentes no sirve para nada” sostuvo la docente cordobesa Marita Mata, referente de los estudios de comunicación popular, en su paso por Posadas. Si a la inquietud le sumamos las limitaciones técnicas y de alcance de las emisoras que no lucran, es fácil notar que “escuchar la radio del barrio” no será una elección automática. Para las comunidades, por el contrario, implicará correrse de la comodidad que significa sintonizar “lo conocido”, lo estéticamente “bien logrado”, lo que “todo el mundo” escucha. Y resulta que entrenar la escucha también es un proceso. Un proceso que requiere paciencia, tozudez, voluntad.
El sostenimiento de los proyectos de comunicación participativa no puede quedar signado a las voluntades de micro-comerciantes y despenseros de los barrios. El montaje de torres, la adquisición de cables y equipamiento, la reparación de instrumentos, las capacitaciones, requiere un dinero (varios dineros) que las organizaciones tardan meses y algunas veces años en conseguir. Y generalmente lo logran a partir de voluntades particulares o del tercer sector.
Una política comunicacional que cambie el paradigma del uso y la producción de contenidos en los medios necesariamente debe facilitar el acceso de los medios participativos a los recursos públicos. La responsabilidad del Estado es ineludible. Promover y respaldar los proyectos de radiodifusión con recursos económicos es fundamental en estas experiencias para otorgar un respiro que permita la conformación de grupos de trabajo que convoquen públicos a través de la permanencia en el dial, constancia en las voces y producción propia de materiales para que los intercambios de los medios sin fines de lucro entre sí y entre los comerciales, sean equilibrados.
En los estudios de La 5 en Sintonía grabando en conjunto los Spots de la RERECOM
Distintos momentos del Encuentro, charlas de intercambio y capacitación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario