1º Encuentro Provincial - San Ignacio, 26 de octubre de 2012

lunes, 18 de octubre de 2021

10° Encuentro de Radios Escolares y Comunitarias de Misiones 🎤

10° Encuentro de Radios Escolares y Comunitarias de Misiones 

Declarado de Interés Educativo por el Consejo General de Educación (Res. 2234/21)

Instituto Superior Cristo Rey, Apóstoles. Viernes 15 de octubre de 2021.

DIEZ AÑOS 2012 - 2021
Después de dos años sin presencialidad, volvimos a encontrarnos.
Y festejamos 10 años de encuentros, reuniones, gestiones, capacitaciones e intercambios.


Alrededor de 100 personas (entre estudiantes y docentes) de diferentes puntos de la provincia nos reunimos en el Instituto Superior Cristo Rey de la localidad de Apóstoles., para celebrar el 10° Encuentro Provincial de la ReRECoM con radio abierta, intercambio de experiencias, talleres de formación y expresiones artísticas, en un clima visiblemente marcado por la alegría del retorno a la presencialidad. 

Durante el transcurso de la jornada, se llevaron adelante de manera simultánea 7 talleres destinados tanto a estudiantes como a docentes con las siguientes temáticas: Operación Técnica, Entrevistas y Coberturas de Exteriores, Grabación y Edición de Spots Radiales, Derechos de la Niñez y Adolescencia, Literatura en Radio, Regulación Normativa de las Radios Escolares, entre otros temas relacionados a la organización de un Proyecto de Radio en una institución educativa y la comunicación en general.


Entre otras, participaron delegaciones de las siguientes instituciones educativas:
- Escuela Rural N° 940 “Educación para las primaveras” de Colonia Primavera, El Soberbio.
- CEP N° 37 de Tobuna, Escuela N° 700 y BOP N° 56 de Siete Estrellas, e Instituto “María Ana Mogas” de San Pedro.
- Escuela N° 346 de San Isidro Labrador, Posadas.
- CEP N° 6 de Fátima, Garupá.
- Escuela de Comercio N° 14, Escuela Normal Superior “Mariano Moreno”, Instituto Superior “San Agustín” y el anfitrión Instituto Superior “Cristo Rey”.


Con la vuelta a la presencialidad cuidada, como lo venimos haciendo desde hace 10 años, pudimos demostrar una vez más que el trabajo mancomunado y autogestivo de la Red en conjunto a la invalorable colaboración de las instituciones y las comunidades locales es un motor capaz de generar un hermoso espacio de trabajo y aprendizajes.

Por eso, desde la Red agradecemos profundamente a cada docente que participó con sus estudiantes; al CGE y la Subsecretaría de Educación; al Municipio de Apóstoles; a la Defensoría de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de Misiones; a la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM; al ENaCom; y a los talleristas y artistas que totalmente ad-honorem nos brindaron sus saberes y se acercaron a aprender y enseñar junto a nosotros; a las instituciones públicas y privadas que aportaron su granito de arena para la logística del Encuentro; a aquellos medios de comunicación que nos acompañaron y ayudaron con la difusión…

Y, especialmente, al Equipo de Trabajo del Instituto Superior Cristo Rey, al Profesor Sergio Caruk y los demás referentes de la Red de Radios en la localidad de Apóstoles, con quienes estamos muy agradecidos por la excelente atención y organización del Encuentro.


Para terminar, que mejor que volver a preguntarnos y reafirmar…

¿QUÉ SOMOS LAS RADIOS ESCOLARES?

Las radios escolares somos espacios de encuentro, lugares de integración, rincones para expresar palabras y sentires. Somos lugares de llanto porque un niño dijo lo que a otro le tocaba, somos ideas compartidas, lugares de espontaneidad y planificación. Somos herramientas didácticas para fijar contenidos y para asumir compromisos asumidos. Y somos a veces compromisos rotos.
Las radios escolares somos personas que queremos hacer algo más que ir a la escuela, somos lugares para escuchar música, para encontrar amigos y perder vergüenzas. Somos tiempo extra de trabajo, somos risas extras en el recuerdo.
La radio escolar es ese vecino que se acercó cuando escuchó que a un niño se le rompió la zapatilla yendo a la escuela, es esa caja de mercadería que juntamos en una colecta, esa campaña para aprender a cuidarnos en comunidad.
Somos espacios para pensar, para hablar, para decir, para tomar la palabra y levantar el autoestima. Las radios escolares somos espacios para conocernos, lugares para escucharnos. Somos barcos para romper el hielo y navegar por infinitos mares posibles, conociendo mundos imaginarios y reales, mundos contados por esos niños callados que frente al micrófono no paran de hablar.
Las radios escolares somos de todos y no somos de nadie, porque las radios escolares somos espacios de libertad. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario