1º Encuentro Provincial - San Ignacio, 26 de octubre de 2012
jueves, 20 de octubre de 2022
11° Encuentro Provincial de Radios Escolares y Comunitarias de Misiones 🎤
ReRECoM 🎤 11° Encuentro Provincial de Radios
Escolares y Comunitarias de Misiones
Escuela Rural N° 940 “Educación para las Primaveras” El Soberbio. Viernes 14 y sábado 15 de octubre de 2022
• Declarado de Interés Educativo, con No Cómputo de
Inasistencia por el CGE.
• Declarado de Interés Provincial por la Cámara de
Representantes de Misiones.
• Declarado de Interés Municipal por el HCD de El Soberbio.
Alrededor de 250 asistentes entre estudiantes, docentes,
talleristas y familias de la comunidad educativa; autodidactas y profesionales
hablando el mismo idioma: el radiofónico. Personas diferentes puntos de la
provincia que nos reunimos en la Escuela Rural N° 940 “Educación para las
Primaveras” de la localidad de El Soberbio, para celebrar el 11° Encuentro
Provincial de la ReRECoM con radio abierta, intercambio de experiencias,
talleres de formación y expresiones artísticas, en un clima visiblemente marcado
por la camaradería, la amistad y la buena onda.
Radio Abierta. Presentación de Delegaciones.
Entre otras, participaron delegaciones de las siguientes
instituciones educativas:
• Escuela N° 346 San Isidro Labrador, Posadas.
• CEP N° 6 Fátima, Garupá.
• Escuela de Comercio N° 14, Escuela Normal Superior
“Mariano Moreno” e Instituto Superior “Cristo Rey”, Apóstoles.
• Escuela N° 529, Aristóbulo del Valle.
Delegación de instituciones educativas de Apóstoles.
• Escuela N° 319, Salto Encantado.
• Escuela N° 270 y Escuela N° 870, Dos de Mayo.
• NENI N° 2107, San Vicente.
• NENI N° 2040, NENI N° 2100, BOP N° 56 de Siete Estrellas,
San Pedro.
• NENI N° 2108, NENI N° 2119, BOP N° 38 y la anfitriona
Escuela Rural N° 940 “Educación para las Primaveras” de Colonia Primavera, El
Soberbio.
Durante
el transcurso de la primera jornada, se llevaron adelante de manera simultánea
12 talleres destinados tanto a estudiantes como a docentes con las siguientes
temáticas: Arte y Muralismo; Radio y Audiovisual; Entrevistas y Coberturas de
Exteriores; Grabación y Edición de Spots Radiales; Radio Teatro; Selección,
Clasificación y Archivo de Contenidos Radiofónicos; TIC y Redes Sociales;
Educación Sexual Integral en los Medios Escolares; Derechos de la Niñez y
Adolescencia; Regulación Normativa de las Radios Escolares; entre otros temas
relacionados a la organización de un Proyecto de Radio en una institución
educativa y la comunicación en general.
Centro de Artes, Parque del Conocimiento.
Subsecretaría de Educación Disruptiva.
Defensoría de los Derechos de Infancia.
Taller de Arte: Muralismo.
Durante la segunda jornada, se realizó una charla titulada
“Radio x Radio”, a cargo de Sofía Loviscek, docente integrante de la productora
de contenidos comunitarios “América Profunda”.
Y, luego, se realizaron las tradicionales asambleas por
edades (niños, niñas y jóvenes estudiantes // docentes y referentes adultos de
los proyectos radiofónicos), donde año a año debatimos acerca de cómo vemos el
trabajo de la Red y se realiza el balance del Encuentro Provincial, con la
intención de destacar fortalezas y debilidades para ir mejorando la
organización con miras a los futuros Encuentros.
Y elegimos la próxima sede: la Escuela N° 270 de Dos de
Mayo.
Delegación de la Escuela N° 270 de Dos de Mayo.
Una vez más pudimos demostrar que el trabajo mancomunado y
autogestivo de la Red en conjunto a la invalorable colaboración de diferentes
instituciones y las comunidades locales es un motor capaz de generar un hermoso
espacio de trabajo y aprendizajes.
Por eso, desde la Red agradecemos profundamente a cada
docente que participó con sus estudiantes; al CGE y la Subsecretaria de
Educación; a la Subsecretaría de Educación Disruptiva; a la Defensoría de los
Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de Misiones; al Parque del
Conocimiento; a FM Universidad 98.7; a la Carrera de Comunicación Social de la
FHyCS de la UNaM; a la productora de contenidos comunitarios “América
Profunda”; al Municipio de El Soberbio; a la EFA “Espíritu Santo”; al Equipo
INTA, a las Promotoras de Salud y a las familias de la Escuela anfitriona; a
los artistas regionales; a las Iglesias y los diversos comercios locales; a las
instituciones públicas y las personas que aportaron su granito de arena para la
logística del Encuentro; a aquellos medios de comunicación que nos acompañaron
y ayudaron con la difusión…
Presentación de Talleristas.
Y, especialmente, a los talleristas y disertantes que
totalmente ad-honorem brindaron sus saberes, en un proceso de aprendizaje
colaborativo, junto a las delegaciones de docentes y estudiantes que desde
diversos puntos de la provincia se hicieron presentes en el Encuentro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario