Organizado
por la Red de Radios Escolares, se llevará a cabo de manera presencial los días
viernes 14 y sábado 15 de octubre del corriente año, en la Escuela Rural N° 940
“Educación para las Primaveras” de El Soberbio.
Declaraciones de Interés y
acompañamientos.
Como
desde hace 11 años, el trabajo mancomunado y autogestivo de la Red, en conjunto
a la invalorable colaboración de diversas instituciones públicas y de las
comunidades locales, es un motor capaz de generar un hermoso espacio de trabajo,
intercambios y aprendizajes.
En
esta oportunidad el Encuentro cuenta con el acompañamiento del CGE, que a
través de la Resolución N° 2817/22 lo ha declarado de Interés Educativo,
garantizando el no cómputo de inasistencia para docentes en actividad; la
Subsecretaría de Educación, a través de los Programas Medios Escolares y ESI
Misiones; la Subsecretaría de Educación Disruptiva; la Defensoría de los
Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de Misiones; el Parque del
Conocimiento; FM Universidad 98.7; la Carrera de Comunicación Social de la
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM; el Festival de Cine
Oberá en Cortos; los Ministerios de Cultura y Desarrollo Social de Misiones; el
Municipio de El Soberbio; la EFA “Espíritu Santo”, que ha cedido su albergue; diversos
comercios locales; y talleristas y artistas que totalmente ad-honorem brindarán
sus saberes, en un proceso de aprendizaje colaborativo, junto a las delegaciones
de docentes y estudiantes que desde diversos puntos de la provincia se harán
presentes en el Encuentro.
En
este sentido, además de la declaración de Interés Educativo del CGE, cabe
destacar que el Encuentro ha sido declarado de Interés Municipal por el HCD de
El Soberbio y, a instancias de la diputada Yamila Ruíz, de Interés Provincial
por la Cámara de Representantes de Misiones.
 |
Taller de Muralismo. Escuela N° 319, Salto Encantado. |
Intercambio de experiencias y propuesta
formativa.
Como
en cada Encuentro Provincial habrá espacios destinados al intercambio de
experiencias entre las distintas instituciones participantes y una amplia
propuesta formativa destinada a docentes y estudiantes. Se contará también con
una Radio Abierta y expresiones artísticas locales, como el cuerpo de danzas
folclóricas de la Escuela Rural anfitriona, a cargo de la docente Susana De
Olivera.
En
el ámbito formativo, durante el transcurso de ambas jornadas, se llevarán
adelante de manera simultánea trece talleres con una modalidad de trabajo
intensiva.
Para
docentes:
- La ESI en los medios
escolares, a cargo del Programa ESI Misiones.
- Archivo y Clasificación de
Contenidos Radiofónicos, a cargo de FM. Universidad.
- Aula Maker, a cargo de
la Subsecretaria de Educación Disruptiva.
- Y un Seminario para revisar y
discutir el lugar que ocupan las Radios Escolares en la Ley de Comunicación, a cargo
Lic. Diego Bogarín.
 |
Taller de Radio. Docente Nancy García, Escuela Rural N° 940. |
Para
estudiantes:
- Ida y vuelta: Audicartas que van y vienen, a cargo de
la Productora de Contenidos América Profunda.
- La Radio Escolar en tiempos de
Redes Sociales, a cargo del Lic. Sergio Benítez de la Carrera de Comunicación
Social de la UNaM.
- Hacer Radio y Jugar = Derechos, a cargo de la Defensoría
de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de Misiones.
- Matrices
Naturales. Taller de Sellos y Stencils inspirados en las formas de la
Naturaleza, a cargo del Centro de Arte del Parque del Conocimiento.
- Muralismo,
a cargo de Prof. Mauro Márquez de la Escuela Rural N° 940.
- Introducción al
Audiovisual con dispositivos móviles y entrevistas, a cargo del técnico en medios
audiovisuales y fotografía Daniel Pérez.
- Taller de Radio, a cargo del
director FM Siempre Joven 90.1 Aldo Pérez del BOP N° 38.
 |
Taller de Narración de Cuentos. Colegio Cristo Rey, Apóstoles. |
Las voces mágicas del NENI y FM Cristo
Rey.
Por
primera vez habrá un Taller destinado específicamente a docentes de Nivel
Inicial: Las voces mágicas del NENI, a cargo del NENI N° 2040 de San Pedro,
donde se compartirá la rica experiencia de trabajo llevada adelante por las
docentes de dicha institución, en gran medida un trabajo conjunto con FM
Séptima Estrella 88.3 del BOP N° 56, y donde se trabajará con las maestras
jardineras en tres ejes: Radio Teatro, Spots y Entrevistas.
 |
Las Voces Mágicas del NENI 2040. |
Otro
Taller que merece ser destacado es Selección y Producción de Contenidos para la
elaboración de Programas de Radio, que estará a cargo de estudiantes de 2° y 3°
año del Instituto “Cristo Rey” de Apóstoles, jóvenes que participan del proyecto
de Radio Escolar FM Cristo Rey 105.7, y
que compartirán mano a mano su experiencia con estudiantes de otras
instituciones educativas de Nivel Primario y Secundario.
 |
Taller de Radio. Colegio Cristo Rey, Apóstoles. |
Radio por Radio.
Desde
Buenos Aires, la Productora de Contenidos Comunitarios América Profunda, estará
presente a través de la docente Sofía Loviscek, quien dará una charla donde
presentará el mapa “Radio por Radio”.
En
su propia voz: “Radio x Radio es un proyecto de comunicación cuyo objetivo es
conocer, difundir y entrelazar las
experiencias de las radios comunitarias.
Desde
2014 hemos recorrido más de 45.000 kilómetros de la Argentina adentrándonos en
diferentes experiencias que ven en la comunicación una herramienta fundamental
para el desarrollo de sus comunidades, voces diversas que nos cuentan de un
país enorme.
Cada
punto en el mapa es una radio, cada radio es una comunidad, cada comunidad es
una historia que comunica.
A
través del sitio www.radioxradio.org se accede al mapa de radios comunitarias
de la Argentina. El mapa es una herramienta para acceder a información desde
distintos lugares del país, y poder escuchar las radios, si transmiten por
internet. Pensado también para periodistas, y estudiantes de comunicación, es
la posibilidad de conocer y poder contactar a comunicadores y periodistas de
otros puntos del país, y de contar con fuentes de información de las propias
comunidades.
Actualmente
nos encontramos iniciando la etapa de incluir las radios escolares, como es el
caso de las que integran la ReRECoM”.
 |
Taller de Radio. Docente Sofía Loviscek. Escuela Rural N° 940. |
Ininterrumpidamente.
Cabe
destacar el trabajo ininterrumpido de la Red de Radios Escolares, que desde 2012
a la fecha viene llevando adelante una labor de visibilización de las Radios
Escolares y los medios en general como potentes herramientas pedagógicas
mediante reuniones, gestiones conjuntas, capacitaciones e intercambios,
destacándose la realización de manera anual del Encuentro Provincial.
En
este sentido, desde la ReRECoM planteamos lo siguiente:
Las
Radios Escolares constituyen una herramienta pedagógica no solo para el
fortalecimiento de las trayectorias, sino también para ayudar a garantizar el ingreso,
permanencia y egreso de las y los estudiantes en el sistema escolar formal; el
uso cotidiano de las tecnologías de la información y la comunicación ha
motivado el surgimiento de nuevas propuestas de enseñanza aprendizaje en el
ámbito educativo; la metodología de trabajo relaciona a la dinámica radial
involucra a toda la comunidad educativa y fortalece la integración de distintas
instituciones educativas y sociales, fomentando el trabajo colaborativo y
cooperativo de las y los educandos; y la utilización de los medios masivos de
comunicación en la educación contribuye a enriquecer la práctica pedagógica,
ampliando el uso favorable y beneficioso de las nuevas tecnologías.
 |
Taller de Radio. FM Séptima Estrella. BOP N° 56. |
¿Qué somos las Radios Escolares?
Las
radios escolares somos espacios de encuentro, lugares de integración, rincones
para expresar palabras y sentires. Somos lugares de llanto porque un niño dijo
lo que a otro le tocaba, somos ideas compartidas, lugares de espontaneidad y
planificación. Somos herramientas didácticas para fijar contenidos y para
asumir compromisos asumidos. Y somos a veces compromisos rotos.
Las
radios escolares somos personas que queremos hacer algo más que ir a la
escuela, somos lugares para escuchar música, para encontrar amigos y perder
vergüenzas. Somos tiempo extra de trabajo, somos risas extras en el recuerdo.
La
radio escolar es ese vecino que se acercó cuando escuchó que a un niño se le
rompió la zapatilla yendo a la escuela, es esa caja de mercadería que juntamos
en una colecta, esa campaña para aprender a cuidarnos en comunidad.
Somos
espacios para pensar, para hablar, para decir, para tomar la palabra y levantar
el autoestima. Las radios escolares somos espacios para conocernos, lugares
para escucharnos. Somos barcos para romper el hielo y navegar por infinitos
mares posibles, conociendo mundos imaginarios y reales, mundos contados por
esos niños callados que frente al micrófono no paran de hablar.
Las
radios escolares somos de todos y no somos de nadie, porque las radios
escolares somos espacios de libertad.
 |
Reunión de Trabajo. Escuela N° 319, Salto Encantado. |
Inscripción e informes.
Para
más información, pueden comunicarse al WhatsApp 3755 - 755777
O ingresar a https://www.facebook.com/Rerecom-Red-de-Radios-Escolares-y-Comunitarias-de-Misiones-228843253930147